La Fundación de la Institución de San Javier
En los Primeros meses de 1905, un grupo de Jóvenes sanjavierinos intentaron
echar las bases de un cuerpo de bomberos. En ese objetivo,
se efectuaron varias reuniones previas pero, ante la falta de experiencia, optaron
por solicitar a la primera compañía de linares, que ya tenia nueve
años de existencia, su asesoría y consejo en este afán.Con
mediación de don ramiro sepúlveda y parra, se obtuvo el "padrinazgo"
de la institucion linarense. De esta forma, se efectuó la primera asamblea
de la que existe constancia en la prensa. Es así como un grupo de sanjavierinos
se reunieron, el 9 de julio de 1905, en la escuela superior ( como se llamaba
en ese entonces a la que hoy se ubica frente a la Plaza de Armas) con la presencia
de los oficiales linarenses FRANCISCO JAVIER TORO BARROS, JUAN DOMINGO PALACIOS,
FERNANDO VILLARROEL y RAMON SEGURA y toro para intentar fundar el Cuerpo de
Bomberos. En aquella fria tarde de Invierno, se juntaron en una sala del colegio
nombrado, los vecinos de san javier, señores FRANCISCO BLANCO, DIONISIO
ARTEAGA, ERASMO REYES SANCHEZ, MIGUEL GARCIA, ARTURO MORAGA, JUAN E. PRADENAS,
RAMIRO SEPULVEDA PARRA, HUMBERTO GONZALEZ, MANUEL TRONCOZO, MANUEL J. VIELMA,
PEDRO JOSE PARRA, HILARION MARQUEZ, JUAN B. MUÑOZ, JUAN 2° MEZA,
quienes escucharon atentamente a los ya experimentados bomberos de linares.
El acta constitutiva se levantó el 15 de Julio de 1905. "Aplaudimos
la iniciativa - Dijo la prensa local - pero lamentamos que no figuraron entre
ellos mas comerciantes, que son los mas directos intersados".Esta reunión
no fue, si embargo, difinitiva para la estructuración de este organismo,
por cuanto, pocos días después, " El Loncomilla" publicada
una nueva citación para que "la personas que simpaticen con las
funciones de una compañia de bomberos (organizen) difinitivcamente esa
corporación progresista". El lugar de reunión fue, nuevamente,
en la Escuela Superior.
Casi Insalvables dificultades tuvo la bomba loncomilla ( como
sedenominó inicialmente y que eligió com lema frase " Abnegacion
y Disciplina") para llegar a convertise en un Cuerpo de Bomberos a cabalidad.
La pobreza general
de la zona y la virtual indiferencia de sus coterráneos, no desmoralizaban
, sin embargo, a sus obtimistas fundadores, dos años después,
la cituación seguía en punto cero. " La Estrella" lamentaba,
públicamente qu ela institución estuviese " entre la vida
y la muerte" y " mantenida sólo en piemediante el abnegado
esfuerzo de unos cuantos de sus miembros". 1910, sin embargo fue decisivo
para superara este virtual divorcio entre El Cuerpo de Bomberos y los Sanjavierinos.
Para ello, el Director Capitan Carlos Valenzuela convocó a sesión
solemne a lo más representativo del vecindario, " para remecer"
sus Conciencias con un severo discurso, donde, con franqueza y claridad, señaló
que si el rol de los Bomberos ha sido deslucido, no es " por falta de entusiasmo
de los que han permanecido en su seno, sino por carencia de recursos y protección
de los particularesque han mirado sin el interés que merece una corporación
llana a prestar importantes servicios locales".Pese a todo, valenzuela
destacó la generosa ayuda de varios benefactores que mantienen en pie
el Cuerpo; se menciona a don Luis Pereira Iñiguez, Adolfo Armanet, Justo
Garcia Encina, Aurelio meza Rivera, Ricardo Espina, Malaquia Concha, Alejandro
Rosselot, Eusebio Sotomayor, entre otros.En 1910 integraban la institución
los siguientes voluntarios: Carlos Valenzuela Francisco blanco Ingel Custodio
Arias Miguel García M. Bernabé blanco Pedro pascual Escobar Francisco
Quijano Amador Velozo Jerónimo Lagos Lisboa Lucas Rocki Pedro Valenzuela
Maximiliano labbé Francisco barros José Manuel Godoy Gustavo Meza
Bernabé 2° Quijano Mateo Rojas luis Enríquez Armando Moya
Pascual Antolín Julio Rigaud Augusto Ritchier
La Construcción de Nuestro Amado Cuartel
Los recursos aportados por los mecenas y las donaciones de
quienes, paulatinamente van entendiendo la obra de auténtica filantropía
bomberil, permite adquirir un predio de treinta metros de frente de frente para
levantar un cuartel. Para ello se
cuenta con una subvención estatal que ha obtendio el Diputado Malaquías
Concha; Doña Constanza Ocampo vda. de Pando, que vive en Santiago, pero
tiene lazos familiares en la zona, envía $ 100; los señores Ingel
Custodio Quintana, Ricardo Espina, Fidel Lobos, Jose Palma Fernandez, Raimundo
Echeverria, Pedro M. Yañez y José Carrasco, además de la
Imprenta " La Estrella" reúnen la suma de $ 375, suficiente
para dar comienzo a los trabajos; la empresa de ferrocarriles colabora trayendo,
gratuitamente seis carros de madera desde el sur. En definitiva, una fiebre
de solidaridad recorre las calles Sanjavierinas " La Estrella" sugiere
que los nombres de estos colabotradores " sean esculpidos en las columnas
del cuartel".aún con demoras - e inclusosuspensión de los
trabajos, por escasez de maderas - las obras están casi concluidas a
mediados de 1911. La prensa local, por su parte, manifiesta que los sanjavierinos
no deben confundir las diferencias, con la simple y volgar tacañería.por
esos mismos días, la directiva bomberil hace esfuerzos por adquirir,
en casa Morrison y Cia., Una Bomba de palanca y Utiles diversos..
la Inaguración del Cuartel
Se programó para el 18 de septiembre de 1911; sin embargo,
súbitalluvia obligó a postergarlo paara el 19; en la invitación
que se repartió por cada casa, se indicaba que habría "Alumbrado
Electrico", pero éste falló y todos deben conformarce con
gas acetileno; además, en la misma targeta se solicita a cada familia
"llevar sus sillas", para ubicarce.Al inervenir, en el discursosde
rigor don José Joaquín Salinas expresa: " Acaso muchos de
sus habitantes - tengomotivos para asi pensarlo - no saben lo que es y lo que
vale una institución de esta naturaleza, cuya existencia, de carácter
especial
en Chile - Puesto que en Otros países se pagan con sueldos sus servicios
- constituye un honor para la sociedad". Esta ceremonia, verdadera presentaciónen
socidad del cuerpo de Bomberos, Significó el punto de partida para una
mayor comprensión de la ciudadanía, que se materializó
en colaoración y apoyo.El acontecer de esta noblisíma institución,
que se empina ya por el siglo de vida, está llena de heroísmo
y páginas horosas; el terremoto de 1939, que tan grandes daños
causó a la zona sur, impulsó a los Bomberos sanjavierinos a acudir
en ayuda de sus hermanos, en chillán ; un año mas trade, al producirce
un pavoroso incendio en linares, en la casa comercial de Vittone y Gatti, de
calle brasil, los Voluntarios de nustra ciudad tienen, también, un valiente
comportamiento; la brigada que se dirige a Linares, va a cargo del capitán
Pedro Diriviers y del Teniente 2° Rene Opazo. La prensa elogia y aplaude
su comportamiento y decisión.